SCANIA EN EL IAA: CON LA SOSTENIBILIDAD Y LOS SERVICIOS QUE BENEFICIAN AL CLIENTE COMO PRIORIDADES

 
 

Scania va a presentar en el IAA novedades en forma de productos y servicios que contribuyen directamente a la mejora de la rentabilidad de los clientes en los segmentos de buses y camiones. Aparte de más motores Euro 6, Scania se dispone a introducir una gama de nuevos artículos con los que pretende disminuir ya sean los costes de operación o la huella ambiental de los clientes, objetivos que a menudo van de la mano. Las últimas innovaciones de Scania pueden conllevar una considerable reducción del consumo en los vehículos de largo recorrido. En lo que a los autobuses respecta, Scania Citywide va a presentar su propia tecnología híbrida.
Con uno de los surtidos de motores Euro 6 más amplios del mercado, Scania ha logrado varios éxitos contundentes en distintas pruebas independientes sobre consumo de carburante. El motor de 13 litros de Scania ha demostrado una frugalidad inigualable, en particular en su configuración con solo SCR como método de tratamiento posterior. Scania presentó recientemente una variante más, una versión de 450 CV que también permitirá reducir el consumo.
"A día de hoy, todas las categorías de clientes persiguen una mayor rentabilidad mediante la rebaja de los costes de operación, independientemente de que su negocio se centre en el transporte de mercancías o de viajeros", afirma Henrik Henriksson, vicepresidente ejecutivo de Scania. "Debemos considerar a la luz de esto la búsqueda continuada de Scania en pos de una importante reducción del consumo de carburante, de soluciones adaptadas al cliente y de un incremento del tiempo de servicio. En el IAA introduciremos un abanico de innovaciones que permitirán consolidar aún más el balance financiero de nuestros clientes".
Scania se ha granjeado una sólida reputación dentro del mercado del autobús como fabricante capaz de responder a la demanda de soluciones medioambientales por parte de la sociedad y de la clientela. Ello significa que los autobuses muestran una gran sensibilización en materia de combustible y que pueden propulsarse con cualquier carburante disponible en el mercado gracias a una extensa familia de motores. Scania da ahora un paso más ampliando su oferta con una estrategia de hibridización. En el salón IAA se exhibirá un Scania Citywide con una cadena cinemática híbrida.
Scania Streamline, que fue lanzado en 2013, ha cosechado un enorme éxito en el mercado. Personificado por su tecnología innovadora, el objetivo constante de Scania consiste en ofrecer soluciones sostenibles mediante unos camiones y autobuses con el consumo más eficiente del mercado.

Tecnología avanzada
Scania se dispone también a introducir una solución tecnológica más avanzada con la que pretende recortar costes y aumentar el tiempo de servicio. El ralentizador de Scania puede solicitarse ahora en una versión que reduce el consumo a través de su desacople mecánico cuando no está activo. Aparte de ahorrar combustible, el ralentizador desembragable proporciona una mayor potencia de frenado (4.100 en lugar de 3.500 Nm), así como un efecto de frenado superior a un régimen menor con ayuda de una relación de engranaje incrementada. Se introducirá asimismo una nueva opción en la que el ralentizador solo podrá acoplarse con el pedal de freno. Conforme al principio de que los sistemas auxiliares que no precisan operar de forma constante no han de provocar pérdidas, Scania se dispone a introducir también un compresor de freno desacoplable que permite ahorrar aún más combustible.
Scania va a presentar también una versión desarrollada del Eco-roll, el sistema avanzado en el que Scania Opticruise interactúa con la Anticipación Activa Scania (Active Prediction) para ahorrar combustible. El vehículo puede calcular por sí mismo cuándo resulta más ventajoso rodar por las pendientes descendientes en punto muerto con el motor en ralentí. Ahora el sistema se opera de un modo aún más inteligente, siendo capaz de activar con mayor frecuencia el Eco-roll y de escoger marcha de forma optimizada. El Eco-roll permite ahora reducir el consumo de carburante de los motores Euro 6 de 13 litros en función del grado de pendiente de la calzada.
Scania ha resuelto igualmente el asunto de la disminución de la fricción interna en algunos de los motores. Mediante el aumento de la temperatura operacional y el uso de un aceite de baja viscosidad especialmente desarrollado, con unas características lubricantes únicas, los ingenieros de Scania han constatado un notable aumento del potencial de ahorro al combinar dicha temperatura incrementada con el aceite reductor del consumo. El aceite potenciador del ahorro ha sido diseñado para camiones de largo recorrido con un motor Euro 6 de 13 litros en operaciones ligeras.

Soluciones a medida
"En lo que respecta a la sostenibilidad a largo plazo, el sector de los vehículos pesados, que incluye a los autobuses, ha dado un gran paso adelante en nuestra parte del mundo gracias al Euro 6", declara Christopher Podgorski, vicepresidente ejecutivo del área de camiones de Scania. "El siguiente paso debería centrarse en el CO2, lo que exigirá mucho más esfuerzo. Nuestra meta principal es contribuir a la mejora de la rentabilidad de nuestros clientes con la ayuda de tecnologías avanzadas y soluciones inteligentes. Se impondrá el fabricante que mejor entienda el mundo del cliente y que ayude a impulsar la posición financiera global de este. Scania cuenta con los productos, servicios y conocimientos necesarios para asumir este papel".
Ecolution by Scania se basa en una estrecha colaboración entre Scania y distintos clientes en el ámbito del autobús y el camión, en la que se establece conjuntamente una meta común de consumo de combustible. Posteriormente, Scania aporta conocimientos técnicos y análisis de optimización de vehículos desde una perspectiva operacional, así como formación de conductores.
Aparte de las novedades de producto relacionadas con los autobuses y los camiones, Scania presentará en el IAA una serie de servicios nuevos y mejorados, buena parte de ellos con el objetivo final común de impulsar el rendimiento de los clientes mediante el aumento del tiempo de servicio, lo que a la postre incidirá positivamente en los ingresos.

 
     
 
       
 
 

Datos de Contacto

Correo electrónico: cambusdigital@gmail.com

Teléfonos: 916 28 09 05 ; 670 36 90 64 ; 680 77 61 79

 
Edición y maquetación de CAMBUS digital: Lucía Rueda Domínguez.
CAMBUS digital edita para CAMBUS.