SCANIA Y SU APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN FIAA 2017

 
 

Un año más Scania estuvo presente en la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) que se celebró en IFEMA del 23 al 26 de mayo. Con un stand de más de 1.000m2, Scania muestró su portfolio de producto profundizando en el extenso rango de soluciones que ofrece en cuestión de combustibles alternativos y servicios conectados.
En la rueda de prensa, Ignacio Cortezón, director comercial de autobuses de Scania Ibérica, explicó a los asistentes la estrategia actual de la marca: "Respecto al mercado, sí vemos una renovación importante asociada al uso de nuevas alternativa de combustible. Esto no significa que se vaya dejar de utilizar el diésel pero sí que cogen fuerza otras opciones. Por ello, nuestra tecnología es lo más respetuosa posible y ofrece actualmente una gama extensa de soluciones en todos los segmentos siempre tratando de reducir las emisiones de CO2. Buscando este objetivo, aunque actualmente ya tenemos soluciones que reducen notablemente las emisiones como nuestro vehículo híbrido, se están haciendo pruebas con un autobús urbano eléctrico 100% en nuestra central de Suecia que verá la luz a finales de este año o principios del que viene. Por otra parte, y como no podía ser menos en un país pionero en el tema del gas como es España, contamos con gran experiencia en autobuses propuls dos con GNC y estamos desarrollando un vehículo de media distancia con GNL. Además, tenemos otros combustibles, como el HVO (aceite vegetal hidrotratado) que puede reducir las emisiones más de un 90%; todos nuestros vehículos pueden ya circular con este combustible.
En este escenario, donde tenemos que contemplar las necesidades tanto del transporte urbano como del discrecional, desde Scania consideramos que no habrá una única solución para todos. Por ello trabajamos en ofrecer una amplia gama de alternativas que se adecue a cada tipo de transporte.
La sostenibilidad es uno de los paradigmas clave para Scania y por ello fomentamos un transporte verde o sostenible es una de nuestras prioridades".
Actualmente Scania ofrece el abanico más amplio del mercado en soluciones sostenibles con todas las tecnologías de propulsión disponibles, desde diésel, biodiesel, GNC, etanol y la opción híbrida. Este hecho se alinea con la estrategia de la marca de apostar por la sostenibilidad y un transporte inteligente cada vez más respetuoso con el medio ambiente.
Para ello, Scania desarrolla vehículos buscando siempre la máxima eficiencia en todos los sentidos. Además, Scania Ibérica ha creado el proyecto "Un Scania, Un Árbol" por el que se compromete a plantar, mantener y proteger un árbol por cada autobús y camión que vende en España y Portugal ahorrando, hasta la fecha, ya más de 14.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Gracias a la conectividad y al desarrollo de servicios que permiten hacer un seguimiento exhaustivo del vehículo, Scania consigue personalizar los mantenimientos, disminuir las paralizaciones e incrementar el tiempo operativo del vehículo; lo que repercute directamente en una optimización del transporte y de la rentabilidad. Actualmente Scania tiene más de 210.000 vehículos conectados de los que recibe gran cantidad de datos. Esta conectividad hace posible, por ejemplo, que se consiga una conducción más eficiencia a través del análisis y formación en el estilo de conducción o que los vehículos reciban exactamente el mantenimiento que necesitan en cada momento.

En este stand se pudieron ver:

-Scania Touring HD
Scania Touring se lanzó hace 5 años en el mercado ibérico. Este vehículo, concebido tanto para el servicio discrecional como para los servicios regulares interurbanos llegó al mercado ibérico con una capacidad de 55 pasajeros adaptando este modelo a las características del mercado ibérico y ofreciendo a los operadores de transporte la solución que mejor se adapta a sus necesidades.
La trayectoria de este vehículo ha experimento una buena evolución, implantándose en el mercado a través de un proceso de adaptación gracias al feedback de los clientes. Las claves de este vehículo radican en su gran fiabilidad y calidad propias de la marca, un precio muy competitivo y un consumo de combustible optimizado. Además, ofrece varios acabados y opciones:
Motores Euro 6 DC 13 115, 410 hp Euro 6
Los motores, que cumplen con la normativa de emisiones Euro 6, incorporan el sistema Scania SCR.
Las cajas de cambios Scania, de 8 marchas (410 CV), cuentan, como equipamiento de serie, con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise (sin pedal de embrague). El potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo.
La suspensión neumática integral es equipo de serie, con suspensión independiente en las ruedas delanteras.
El vehículo incluye el Active Safety Support y llantas de aluminio como especificación de serie.
El Active Safety Support es un pack que incluye AEB (sistema de frenado de emergencia) + LDW (aviso de abandono de carril) + ACC (control de crucero adaptativo) y con el Programa electrónico de estabilidad (ESP). Además este vehículo viene equipado de serie con butacas KIEL AVANCE 1020, reclinables.
El aseo en montaje central y minicocina se pueden especificar como opcionales. Una selección de gamas de colores armonizadas para los paneles y la tapicería permiten crear una atmósfera agradable y relajada. El aire acondicionado montado en el techo y la calefacción por convectores son equipo de serie, así como el calefactor auxiliar. Las ventanas laterales y traseras son de doble cristal tintado. El equipo audiovisual incluye pantalla LCD de 17´´ en la sección delantera y de 19´´ en la sección central. Detrás de la puerta central hay una litera opcional para el copiloto, con sistema de intercomunicación con el conductor.
La ergonomía del puesto de conducción, con abundantes reglajes de asiento y volante, facilita el trabajo del conductor.

-Scania Citywide LE Hybrid
Scania Citywide Hybrid Clase II es un vehículo que está respondiendo actualmente a las necesidades de los clientes para el transporte de cercanías o de corta distancia de clase II.
Este vehículo supone uno de los pasos del viaje de Scania hacia la sostenibilidad en su oferta de soluciones de transporte neutras en cuanto a emisiones de carbono; ya que logra una reducción en las emisiones de CO2 de hasta del 25%.
Por otra parte, es capaz obtener una excelente economía de combustible, que logra una disminución de consumo de hasta un 25% a lo largo de la vida del vehículo.
Scania ofrece con este vehículo una solución completa, ya que apuesta tanto por el vehículo como el servicio. Pone a disposición del cliente todos los servicios para aumentar al máximo la disponibilidad del vehículo.
El sistema híbrido de Scania forma parte de la gama modular de cadenas cinemáticas de Scania, que equipa tanto autobuses como camiones en una inmensa gama de combinaciones.
También forma parte de la estrategia a largo plazo de Scania para la electrificación de cadenas cinemáticas tanto para autobuses como para camiones.
La cadena cinemática híbrida incluye el motor Scania de 9 litros y ofrece 320 CV con tecnología de solo SCR, compatible con hasta el 100 por cien de biodiésel y aceite vegetal hidrotratado (Hydrotreated Vegetable Oil, HVO).
Gracias a las posibilidades que ofrece Scania en el uso de combustibles alternativos, se pueden alcanzar las siguientes reducciones:
• Utilizando un 100% de HVO => se obtiene una reducción de hasta 92% de CO2
• Utilizando un 100% de biodiésel => se obtiene una reducción de hasta 70% de CO2
• Utilizando un 100% de diésel => se obtiene una reducción del 25% de CO2 gracias a las optimizaciones que hacen posible la reducción de consumo.

El autobús Citywide, la unidad híbrida, que consta de una máquina eléctrica (motor y generador) y un embrague automático, se encuentra entre el motor y la caja de cambios. La máquina eléctrica tiene 177cv 130 kW y 1030 Nm nominales.
Una batería de ion de litio, integrada en la estructura del techo de la parte delantera del autobús y alojada en un carenado de elegante diseño, junto con un convertidor de tensión AC/DC y una unidad de refrigeración, proporciona 1,2 kWh de almacenamiento de energía.
El uso de un sistema híbrido de Scania junto con un convertidor AC/DC, la función stop-star y eco-roll proporciona un significativo ahorro de combustible.

-Scania K450
El vehículo K 450 EB6x2*4, con una carrocería de Irizar i6S es un autocar interurbano con 59 plazas. La longitud del vehículo es de 14 metros.
Motores Euro 6 DC 13 147, 450 hp Euro 6
Los motores, que cumplen con la normativa de emisiones Euro 6, incorporan el sistema Scania SCR o Scania SCR+EGR. En este caso el modelo de Scania K450 incluye SCR con un motor de 13 litros.
Las cajas de cambios Scania, de 12 marchas (450 CV), cuentan, como equipamiento de serie, con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise (sin pedal de embrague). El potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo.
Destacar en este autocar el tercer eje direccional electrónico. La suspensión neumática integral es equipo de serie, con suspensión eléctrica.

-Scania N250
El Scania N 250 UB4x2, carrozado por Castrosua con el modelo New City, es un autobús urbano de piso bajo clase I. La longitud de este vehículo es de 12 metros.
Motores Euro 6
Scania DC09 111 250 Euro 6.
Los motores, que cumplen con la normativa de emisiones Euro 6, incorporan el sistema Scania SCR o Scania SCR+EGR. En este caso el modelo de Scania N250 incluye SCR+EGR, con un motor de 9 litros.

Las cajas de cambios Scania, con 6 velocidades (250 CV), cuentan, como equipamiento de serie con una caja automática ZF Ecolife. El panel instrumental del conductor es totalmente ajustable.

-Chásis Scania K450
Este chásis K 450 EB6x2*4 sirve para un autocar hasta 15 metros de largo.
Motores Euro 6
Scania DC13 147 450 Euro 6.
Las cajas de cambios Scania, de 12 marchas (450 CV), cuentan, como equipamiento de serie, con el accionamiento de cambio completamente automatizado Scania Opticruise (sin pedal de embrague). El potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo. Este vehículo incluye el sistema SCR es capaz de reducir los niveles de emisión de NOx de los motores diesel a los límites requeridos por las normativas de emisiones. La suspensión del vehículo es independiente e incluye un tercer eje direccional electrónico.

- Motor a gas Scania Euro 6
Scania incluye motores a su stand como catálogo completo de su producto. En este caso es un motor a gas Scania Euro 6. Con una potencia de 280 o 320 CV y de 9 litros.
Este motor incluye el sistema de recirculación de gases EGR con un catalizador de tres vías, esto permite cumplir con la normativa más estricta en materia de emisiones contaminantes (EEV). Destacar de este motor la inyección directa y el control Lambda.

- Motor diesel Scania Euro 6
Dentro de las soluciones que ofrece Scania se encuentra el Motor diesel Scania Euro 6. Este es un motor Euro 6 con una potencial de 410, 450 o 490 CV de 13 litros.
Este motor incluye el sistema de recirculación de gases SCR + EGR (sólo en 490 CV) o SCR.
Destacar de este motor el sistema de inyección Scania XPI.

- Caja de cambios Scania GRSO895R
Scania muestra en la FIAA su caja Overdrive que incluye el potente Scania Retarder es un equipamiento de serie que permite una velocidad de crucero segura y cómoda en cuesta abajo con el accionamiento automatizado de Scania Opticruise (sin pedal de embrague). Esta caja de cambios incluye 12 velocidades, junto con 2 marcha atrás.

-Conjunto de post-tratamiento de gases Scania
Incluye catalizador de oxidación (DOC), filtro de partículas (DPF), sistema de inyección de urea, doble catalizador SCR y doble catalizador de amonio (ASC).

 
     
 
       
 
 

Datos de Contacto

Correo electrónico: cambusdigital@gmail.com

Teléfonos: 916 28 09 05 ; 670 36 90 64 ; 680 77 61 79

 
Edición y maquetación de CAMBUS digital: Lucía Rueda Domínguez.
CAMBUS digital edita para CAMBUS.